4.6.09

informe sobre afiliaciones

el dia miercoles 15 de abril nos reunimos a las 8:00 AM en el parque de san francisco para cumplir con la citas echas previamente en las siguientes entidades Comeva, Confaoriente, Seguro socal.
La primera entidad que visitamos fue Comeva nos atendieron muy bien y respetuasamente y solicitamos los requisitos planteados como usuarios independientes en esta entidad nos prestaron el formulario para fotocopiarlo para tenerlo como evidencia los requisitos fueron:
- fotocopia de la cedula
- requisitos de estar en salud
- fotocopia de formulario deligenciado.
y despues fuimos al resto de entidades y deligenciamos todos los documentos.

3.6.09

FORMULARIOS DE AFILIACION A UNA ENTIDAD DE SALUD, PENCION, Y CAJA DE COMPENSACION











FOTOS VISITAS A ENTIDADES PRESTADORA DE SALUD, PENSION Y CAJA DE COMPENSACION







TALLER DEL IMPUESTO A LAS VENTAS

1. ¿Que es el Impuesto a las Ventas?

Rta: Es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo bajo la modalidad de valor agregado lo deben liquidar y cobrar los productores, importadores, comerciantes y quienes presten los servicios no exeptuados expresamente por la ley en el momento de la venta, Imputación o prestación de servicio.

2. Indique cuales son los hechos generadores en el impuesto a las ventas.

Rta: Venta de bienes corporales muebles que no estén excluidos: acto que implica transparencia de dominio. Esto incluye: permuta, compraventa, paso de mercancía a activo fijo e incorporación de bienes corporales muebles e inmuebles.

Peritación de servicio en Colombia: introducción de mercancías extranjeras al territorio nacional.
Importaciones: actividad o labor.

3. Indique que son:

Bienes gravados
Bienes Excluidos
Bienes Exentos

Rta:
Bienes Gravados: son aquellos a los que se les aplica la tarifa general del 16% o una tarifa según sea el caso.

Bienes Excluidos: por expresa disposición de la ley no causan el impuesto. Los productos y comerciantes de bienes excluidos no son responsables del IVA, no tienen derecho a solicitar impuesto descontable, ni devoluciones, constituye un mayor costo del respectivo bien. No tiene relación alguna en relación con el gravamen.

Bienes Exentos: tienen un tratamiento especial y se encuentran gravados a la tarifa de 0 (cero) los productores y los exportadores, tienen la calidad de responsables del IVA con derecho a impuestos descontables y devoluciones, con la oblación de inscribirse y declarar bimestralmente.

4. Que son las tarifas del impuesto a la venta?

Rta: Son aquellos porcentajes que deben aplicarse a la base gravable para determinar la cuantía del tributo.

Tarifa general: 16%

Bienes exentos: 0%

Diferenciales: 5%, 10%, 20%, 25%, 35%, 38%.

6. Quienes son los responsables del impuesto a las ventas?

Rta: Son responsables de impuesto sobre las ventas todas las personas jurídicas y naturales que venden productos o presten servicios gravados.

Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos:

Los responsables del IVA por pertenecer al régimen simplificado.

Los responsables del IVA por pertenecer al régimen común.

6. Cuales son los regímenes en el impuesto a las ventas?

Rta: Régimen Común y Régimen Simplificado.

7. Indique cada cuanto se debe presentar la declaracion del IVA

Rta: Se presenta bimestralmente

10. De ejemplos de:

Bienes exentos
Bienes Excluidos
Servicios Excluidos
Bienes con tarifa del 1.6%
Bienes con tarifa del 3%
Bienes con tarifa del 5%
Bienes con tarifa del 10%
Bienes con tarifa del 16%
Bienes con tarifa del 20%
Bienes con tarifa del 25%
Bienes con tarifa del 30%

Rta: Ejemplos:

Bienes Exentos:
Libros y revistas de caracter cientifico y cultural.
Lapices de escribir y colorear.

Bienes Excluidos:
Productos agricolas (Frutas y Verduras)
Medicamentos
Preservativos.

Servicios Excluidos:
Servicios medicos para la salud humana.
Servicios de transporte publico nacional.
Arrendamientos de bienes inmuebles para vivienda.

Bienes con tarifa del 1.6%:
Servicios de aseo
Vigilancia autorizada por la superintendencia de vigilancia privada.
Bienes con la tarifa del 3%
La cerveza
Los animales vivos

Bienes con la tarifa del 5%
Los juegos de suerte y azar

Bienes con la tarifa del 10%
Servicios de alimentacion destinado al sistema penitenciario
Planes obligatorios de salud.

Bienes con la tarifa del 16%
IVA general

Bienes con la tarifa del 20%
Servicio de telefono movil.
Produccion y comercializacion de alcohol etilico

Bienes con la tarifa del 25%
Vehiculos importados
Bienes y servicios de caracter suntuarios (bienes de lujo)

"TALLER # 7"

1. Quienes pertenecen al régimen común y quienes al régimen simplificado año 2009

Rta: pertenecen al régimen común:

Todas las personas jurídica que vendan bienes o presten servicios gravados, y las personas naturales cuyas ventas y prestaciones de servicios sean objeto de este impuesto y que en el año inmediatamente anterior hayan obtenido ingresos brutos totales proveniente de las actividades superiores a cuatro mil UVT, o que tengan mas de un establecimiento de comercio, oficina, sede,
local o negocio donde realice su actividad.

Quienes desarrollen actividades grabadas bajo el concepto de franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles, aunque no cumplan con los anteriores topes de ingresos y patrimonio.

Los usuarios aduaneros.

Quienes hayan celebrado en el año anterior o en el año en curso contratos de venta de bienes o prestaciones de servicios gravados por valor individual y superior de tres mil trescientos UVT.

Cuando las consignaciones bancarias de los responsables, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año superen la suma de cuatro mil quinientos UVT.

Los productores de bienes gravados, exentos y excluidos, así como los comercializadores de estos, cuando dichos bienes sean exportados directamente o vendidos a sociedades de comercialización internacional.

Pertenecen al régimen simplificado:

Las personas naturales comerciantes y los artesanos que sean minoristas o detallistas; los agricultores o ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:

Que en el año anterior hubieran obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a cuatro mil UVT.

Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad.

Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.

Que no sean usuarios aduaneros.

Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior contrato de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a tres mil UVT.

Que no celebren en el año en curso contratos por valor individual y superior a tres mil trescientos UVT. Cuando se superen estos montos deberá inscribirse previamente en régimen común.

Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no superen la suma de cuatro mil quinientos UVT.

2. Obligaciones del régimen común y del régimen simplificado.

Rta: Dentro de las obligaciones formales que debe cumplir los responsables del régimen común se señalan las siguientes:

Inscribirse en el Registro Único Tributario.

Presentar bimestralmente la declaración tributaria de impuesto sobre las ventas.

Expedir factura o documento equivalente con los requisitos de que trata el articulo 617 del

Estatuto Tributario, por cada operación de venta o de prestación de servicios.

Deben llevar contabilidad de acuerdo al régimen común.

Obligaciones para los responsables del régimen simplificado:

Inscribirse en el Registro Único Tributario.

Estar inscrito en la Cámara de Comercio, si es comerciante.

Entregar copia del documento en que conste su inscripción en el régimen simplificado, en la primera venta o prestación de servicio que realice a adquirentes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan.

Cumplir con el sistema de control que determine el Gobierno Nacional.

Llevar un libro fiscal de registros de operaciones diarias, en el cual debe identificar al contribuyente, estar debidamente foliado, registrar diariamente las operaciones realizadas, así como totalizar el valor pagado por vienes y servicios adquiridos y los ingresos obtenidos por su actividad, al fin de cada mes.

Exhibir en lugar público el documento en que conste su inscripción al RUT, como perteneciente al régimen simplificado.

Informar el cese de actividades y todo cambio que implique actualización del RUT.

Prestar declaración de impuesto sobre las renta en caso de superar los topes de ingresos brutos y/o patrimonio fijados cada año por el gobierno nacional.

FORMULARIO DEL PRESTAMO


REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DEL PRÉSTAMO BANCARIO

PERSONA INDEPENDIENTE
  • Certificado de por un contador publico
  • Estado de resultado
  • Balance general
  • Certificado de no declarante
  • Fotocopia de la cedula ampliada

"TALLER # 6"

1. Los elementos de la retención en la fuente.Rta: Los elementos son:

SUJETO ACTIVO: Es el estado. existe un sujeto que representa al estado que es el agente retenedor.

SUJETO PASIVO: Persona sobre quien se realiza la retención.

HECHO GENERADO: Pago o abono en cuenta.

BASE: Valor de la transacción sin tener en cuenta un descuento no condicionado, tributos en general, etc.

2. Sanciones relacionadas con la declaración mensual de la retención.

Rta: Las sanciones son:

1. Responsable

2. Sanción mínima.

3. Sanción por extemporaneidad en la presentación de la declaración
Si se presenta con posterioridad al plazo para declarar.
Si se presenta con posterioridad al emplazamiento.

4. Sanción por no declarar

5. Sanción por corrección de la declaración
Si se aumenta el valor de las retenciones declaradas.
Si se realiza antes de que se produzca emplazamiento.
Si es después de notificado el emplazamiento
Si la declaración inicial se presento en forma extemporanea

6. Sancion por correccion aritmetica.

7. Sancion por inexactitud.

8. Sanciones relacionadas con la mora en el pago de retencion.
Interes moratorio
Determinacion de la tasa de interes moratorio.
Actualizacion del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago.
Responsabilidad penal por no consignar las retenciones: omision de agente retenedor o recaudador.

9. Otras Sanciones

10. Sancion por autorizar escritutas o traspasos sin el pago de la retencion

11. Sancion por no expedir certificados.

12. Sancion por no efectuar la retencion.

13. Sanciones relativas al incumplimiento en la obligacion de inscribirse en el RUT y obtencion del NIT.

14. Sancion de cierre de establecimiento por no presentar y/o cancelar el valor a pagar en las declaraciones de retencion en la fuente.

"TALLER # 5"

1. En que consisten los contratos de cuentas corrientes.

Rta: Podemos decir que la cuenta corriente Bancaria es un contrato mediante la cual una persona guarda en un banco cantidades que puede ir retirando en cualquier momento por medio de cheques, mientras que el banco utiliza dichas cantidades en sus demás operaciones bancarias.
También se dice que es un contrato mediante el cual se disciplinan factores relacionadas, jurídica emergentes de relaciones plurales con especial referencia a las que el banco, en los limites de sus relaciones empresariales realiza por cuenta y orden del cliente.

REALIZANDO TALLERES DE CONTA


"TALLER # 4"

1. En que consisten los pagares?

Rta: El pagare es un titulo a valor por el cual una persona, quien se denomina suscriptor se compromete a pagar cierta suma de dinero, en una fecha determinada a otra persona que se llama beneficiario, este instrumento es utilizado por la empresa de funcionamiento comercial para captación de dinero.

2. En que consisten las cartas de crédito?

Rta: Las cartas de crédito es un instrumento de pago sujeto a regulaciones internacionales mediante el cual un banco (banco emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercer (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones del créditos.

En otras palabras es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones de comprador hasta la suma de dinero indicado dentro de determinado tiempo y contra la entrega de los clientes indicados.

3. En que consiste las aceptaciones bancarias?

Rta: Las aceptaciones bancarias consisten en letras de cambio en donde se incorporan obligaciones incondicionales de pagar sumas ciertas de dinero por parte de un banco (girador) que figura como un primer obligado.

Las aceptaciones bancarias sobre una factura comercial, transacciones que hacen referencia a la implantación o exportación, financiamiento de almacenamiento y cambio de divisas.

"TALLER # 3"

1. Que constituyen los pasivos para una empresa?

Rta: los pasivos para una empresa costituyen aquella deuda que posee la empresa , se endeuda con proveedores cuando compran bienes, obligaciones, responsabilidades.

2. En que consisten los sobregiros?

Rta: cuando una empresa o persona excede el giro de dinero que posee en una cuenta corriente.

3. Cuales son los comprobantes de los pasivos?

Rta: Los comprobantes de los pasivos son:

SOBREGIROS: Los sobregiros tienen lugar cuando los cheques girados excede el valor de los depósitos, originando se una oblación con el banco que ha accedido a prestar a la empresa el dinero que falta para cubrir el cheque girado.

CUENTAS POR PAGAR: Comprende las obligaciones contraídas por la empresa a favor de terceros por conceptos diferentes a proveedores y obligaciones financieras.

DOCUMENTOS ORIGINADOS POR LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS: Cuando se realiza una negociación de crédito con una entidad bancaria o financiera, esta origina un documento que sirve de apoyo jurídico para el cobro jurídico futuro de la oblación, el cual puede ser un instrumento como pagare, letra, carta de crédito, o aceptación bancaria.

DIVIDENDO O PARTICIPACIONES POR PAGAR: Representan las utilidades que corresponden a los socios de la empresa.

GASTOS ACUMULADOS: También conocidos como pasivos acumulados representan los gastos incurridos que no se han cancelado o que aun no se han vencidos por no coincidir su pago con la terminación del periodo.

PASIVOS DIFERIDOS: Como su nombre lo indica representa los valores cobrados por anticipados que le exigen a la empresa la peritación de un servicio o la entrega futura de un bien.

4. Que comprende el grupo 21 obligaciones financieras?

Rta: Este grupo comprende todas las obligaciones que por lo general generan intereses y otros rendimientos a favor del crédito.

Este grupo comprende las siguientes cuentas:
2105 Bancos Nacionales
2110 Bancos del Exterior
2115 Corporaciones Financieras
2120 Compañias de Financiamirnto Comercial
2125 Corporaciones de Ahorro y Vivienda
2130 Entidades Financieras del Exterior
2135 Compromiso de Recompra de Cartera Negociada
2145 Obligaciones Gubernamentales
2195 Otras Obligaciones.

"TALLER # 2"

1. En que consisten los sobregiros.

Rta: Cuando una persona o empresa exede el giro de dinero que posee en una cuenta corriente.Un sobregiro bancario ocurre cuando los cargos efectuados por el banco en la cuenta corriente por concepto de cheques pagados y notas debito son superiores al monto del deposito y nota credito abonadas es decir que la empresa no disponible de dinero en el banco y al contrario le esta debiendo al banco el excedente pagado por el.En este caso la empresa tiene un saldo acreedor que constituye un pasivo circular.

2. Tasa de interes por prestamos bancarios

Rta: creditos agropecuarios: por medio del DTFcreditos comerciales: con un interes del 20 y el 24% efectivo anual.

3. Tasa de interes por el uso de tarjetas de creditoRta: tarjta de credito comercial: 30 y 32%

NUESTRO GRUPO DE TRABAJO


"TALLER # 1"

1. Que son los pasivos?

Rta: Los pasivos son todas aquellas deudas y obligaciones contraidas por la empresa.

2. Como se clasifican?

Rta: Se clasifican en:

Pasivos corrientes o a corto plazo: es todo lo que la empresa debe cancelar en un tiempo menor a un año.

Pasivos no corrientes o a largo plazo: es todo lo que la empresa debe cancelar a un tiempo mayor de un año.

Pasivos Estimados: comprende los valores provicionados por la empresa por concepto de obligaciones para costo y gasto tales como intereses, comiciones, honorarios.. etc.

Pasivos contingentes: son aquellos eventos o circunstancias que crean insertidumbre y pueden generar posibles perdidas para la empresa.

3. Controles internos que se deben aplicar a los pasivos.

Rta: Controles internos: se deben cumplir la autorización, procesamiento y se clasifican de transacciones, verificaciones y evaluaciones incluyendo las aplicables o controles de P.E.D.

Ejemplos:
Segregación de funciones, enajenacion, verificacion, registro y pago.
Autorizacion de diferentes niveles para contraer pasivos y garantizarlos.
Uso y control de efectivo de ordenes de compra y nota de recepcion prenumerados.

4. Indique y explique los grupos que comprenden los pasivos.

Rta: Los grupos de los pasivos son:

21 OBLIGACIONES FINANCIERAS
22 PROVEEDORES
23 CUENTAS POR PAGAR
24 IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS
25 OBLIGACIONES LABORALES
26 PASIVOS ESTIMADOS Y PROVICIONES
27 DIFERIDOS
28 OTROS PASIVOS
29 BONOS Y PAPELES COMERCIALES

5. Bibliografia

http://www.google.com/
http://www.monografias.com/
contabilidad 2000