3.6.09

"TALLER # 6"

1. Los elementos de la retención en la fuente.Rta: Los elementos son:

SUJETO ACTIVO: Es el estado. existe un sujeto que representa al estado que es el agente retenedor.

SUJETO PASIVO: Persona sobre quien se realiza la retención.

HECHO GENERADO: Pago o abono en cuenta.

BASE: Valor de la transacción sin tener en cuenta un descuento no condicionado, tributos en general, etc.

2. Sanciones relacionadas con la declaración mensual de la retención.

Rta: Las sanciones son:

1. Responsable

2. Sanción mínima.

3. Sanción por extemporaneidad en la presentación de la declaración
Si se presenta con posterioridad al plazo para declarar.
Si se presenta con posterioridad al emplazamiento.

4. Sanción por no declarar

5. Sanción por corrección de la declaración
Si se aumenta el valor de las retenciones declaradas.
Si se realiza antes de que se produzca emplazamiento.
Si es después de notificado el emplazamiento
Si la declaración inicial se presento en forma extemporanea

6. Sancion por correccion aritmetica.

7. Sancion por inexactitud.

8. Sanciones relacionadas con la mora en el pago de retencion.
Interes moratorio
Determinacion de la tasa de interes moratorio.
Actualizacion del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago.
Responsabilidad penal por no consignar las retenciones: omision de agente retenedor o recaudador.

9. Otras Sanciones

10. Sancion por autorizar escritutas o traspasos sin el pago de la retencion

11. Sancion por no expedir certificados.

12. Sancion por no efectuar la retencion.

13. Sanciones relativas al incumplimiento en la obligacion de inscribirse en el RUT y obtencion del NIT.

14. Sancion de cierre de establecimiento por no presentar y/o cancelar el valor a pagar en las declaraciones de retencion en la fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario